Viernes, 17 de Agosto de 2012 01:07 |
![]()
La bruma del tiempo que a casi todo deteriora no ha podido ocultar la luz redentora de la inigualable EVA PERÓN…Su compromiso espiritual con los mas necesitados de nuestra Nación la condujo a ofrendar su propia vida para honrar la causa del General.
El Justicialismo grande y magnánimo en su brillante derrotero de verdad y justicia, se enalteció aún más por sus mártires y héroes, que generosos se enamoraron de la gran Causa Nacional. En el vértice más alto de la entrega y la solidaridad se encuentra la figura de la compañera Evita, auténtica Jefa Espiritual del pueblo argentino.
Así, recordamos como el 22 de agosto de 1951 en un multitudinario acto convocado por la Confederación General del Trabajo, Eva Perón, renuncia a los honores, no así a su lucha en favor de su pueblo y de la Patria toda. Ese día fue tomado con el gran ícono histórico del renunciamiento de Evita a los honores, pero jamás a la lucha que la caracterizó hasta su último aliento de vida.
Reproducimos algunos pequeños párrafos de su encendido discurso para que sirva de estímulo a la militancia política social toda:
“Es el pueblo, son las mujeres, los niños, los ancianos, los trabajadores que Están presentes porque han tomado el porvenir en sus manos y saben que La justicia y la libertad las impondrá únicamente teniendo al general Perón Dirigiendo a la Nación. Ellos saben bien que antes del general Perón vivían
En la esclavitud y por sobre todas las cosas habían perdido la esperanza de Un futuro mejor”…
(La multitud grita: "Evita con Perón, Evita con Perón.")
“Compañeros, compañeros. . . compañeros, compañeros
Yo no renuncio a mi puesto de lucha, renuncio a los honores. . . Yo me
Guardo, como Alejandro, la esperanza, que es la gloria de servirlos a
Ustedes y al general Perón”…
Eva perón, impregnó su bondad sin parangón a todo nuestro movimiento. En épocas que se difama, se miente y se desacredita a cualquiera con tal de obtener un beneficio o una “ganancia”, en momentos donde el mercantilismo capitalista atroz parece conducirnos a una vorágine consumista sin límites, es donde el testimonio de vida de Evita se agiganta aún más.
22 de agosto de 1951, ¡el día del renunciamiento! Tendremos que recordar más frecuentemente las epopeyas del justicialismo. Ya que si continuamos evocando nuestros picos de gloria podremos crear un círculo virtuoso, en donde todos nos sentimos llamados a realizar un esfuerzo mayor a favor de nuestros semejantes.
El peronismo posee su rica liturgia, su propia crónica secreta de episodios de entrega tras el telón de la oficial historia. El justicialismo una fuerza que aún se encuentra en ebullición, como un volcán que todavía no hizo erupción.
Para finalizar nada mejor que evocar algunas de sus máximas que son doctrina en acción de un corazón peronista que sigue latiendo poderosamente:
"Si este pueblo me pidiese la vida, se la daría cantando, porque la felicidad de un solo descamisado vale más que toda mi vida"
"Yo no quise ni quiero nada para mí. Mi gloria es y será siempre el escudo de Perón y la bandera de mi pueblo. Y aunque deje en el camino jirones de mi vida, yo sé que ustedes recogerán mi nombre y lo llevarán como bandera a la victoria"
Con profundo cariño y humildad recordamos a la COMPAÑERA EVITA, a la cual LA GLORIA SIEMPRE LE PERTENECIÓ.
Máximo Luppino
|
viernes, 17 de agosto de 2012
La Gloria siempre le pertenecerá
lunes, 30 de julio de 2012
¡Y DALE A LA RULA…!
“El juego subsidia a la educación”. La educación fomenta e inculca los logros por el esfuerzo propio…
La ruleta gira y gira frenética bajo la mirada apasionada y ansiosa del crónico jugador. La bola salta de uno a otro casillero y, con cada brinco, la adrenalina fluye como un torrentoso rio de excitación desenfrenada. Al fin, el esférico elemento se detiene en el impávido estático número, la tención llega a su cumbre... Una ligera sonrisa del crupier y un puñado de decepciones impera. Alrededor, las miradas están sin salida, como un torrente líquido de ilusión es detenido en la sólida represa de la realidad. El profano ritual lúdico vuelve a repetirse tantas veces como la inocencia cándida del ansia de riquezas del jugador.
Máquinas tragamonedas, ruletas, naipes, caballitos y bingos son maquillados con shows artísticos, cenas atractivas con camareras bien dispuestas… El negocio está montado, la jaulita está abierta, sólo falta la “aproximación del jilguero”…
La moda y los juegos de azar son los dos mayores exponentes de la SIN-RAZÓN, por un lado la llamada “moda” determina qué se debe usar y qué no, cuáles son los peinados adecuados, la música “copada” y los modismos correctos. Cierta cantidad de individuos borreguilmente aceptan esta mordaz dictadura glamorosa de auténticos héroes de cartón perfumado. Y los juegos de apuestas que desafían toda lógica razonable. Sólo mencionaremos la conocida “mecánica” de las máquinas tragamonedas que están programadas para negarle “suerte” al usuario por más entusiasmo que coloque en accionar la estéril palanca del rectangular burlón entretenimiento.
¡La banca siempre gana, los jugadores siempre pierden! En los bingos y casinos existen cámaras de seguridad que observan a “las manos que suele ser más rápida que la vista” Pero estos guardias de seguridad son vigilados a su vez por otros hombres que controlan a los primeros. Pero no se detiene aquí el cuidado del gran negocio. Existen los cuerpos de custodia de elite que todo lo supervisan. Por si esto fuera poco, si algún cliente juega aplicando un sistema matemático es expulsado del casino inmediatamente. Así rezan las firmes leyendas prohibitorias en la entrada de estos establecimientos, donde se prohíbe jugar sistemáticamente. El derecho de admisión es solemne y rígido.
Comprendemos a los gobernantes que ante la realidad reinante buscan obtener recursos económicos de bingos y casinos. No obstante, existe una gran contradicción cultural que un día deberemos abordar y encausar.
Los deportes, las ciencias, las grandes religiones de la humanidad, junto a las profundas filosofías y diversas escuelas de pensamiento, inculcan el valor del esfuerzo propio y colectivo. Nos enseñaron a cuidar el centavo diciendo: “¡Si cuidas el centavo, el peso se cuida solo!”. Desde el augusto seno familiar el ahorro fue un valor educacional sustantivo, al igual que la sana inversión en terreno y ladrillos como el marco adecuado para que el hogar familiar impere y se desarrolle. En este hemisferio ético, los juegos de azar no tienen lugar en el templo de la mesa familiar.
Mientras nuestra sociedad busca su cauce de amor, solidaridad y belleza de la mano de la divina disciplina; otros viven pensando en la mentira de la “suerte”. La verdad es la ley de causación.
Pero el desorientado dice: ¡y dale a la rula…!
Máximo Luppino
miércoles, 25 de julio de 2012
EVITA, ¡LA PRIMERA PERONISTA!

EVA DUARTEDE PERÓN, la punta de lanza de una transformación política-social sinantecedentes en la historia de nuestra nación. Mientras el tiempo inexorable ensu transcurrir azota los sucesos con el látigo del olvido, en el caso de Evitalas décadas han agigantado místicamente su luminosa figura. Es que tanta pasión aplicada eternizaba losmomentos, los minutos condensaban las vivencias de una ponchada de añosagolpados en cada acto de justicia social.
Pero antes de alcanzar su notoriedad, siendo una modesta actriz de nuestro cine, ¿quiéndepositó su mirada cargada de FE en ella?...Sí, el General Juan Domingo Perón,el caballero del destino, el estadista que genial en las coyunturas políticas,también era certero en desgranar confianza en una sola mirada.
Así lapareja de Eva y Juan pondrían “patas para arribas” a una sociedad aletargada,prejuiciosa con mesetas de antipatriotismo enquistadas en el viejo esquemapolítico. El general y Evita resucitaron a la Argentina Profunda y patrióticaque residía en el interior de la clase trabajadora. Por esto nos da pena cuando aún hoy algún imberbe ignorante o mal intencionado pretende compararconfrontando a Evita con su esposo y mentor el tres veces presidente de losargentinos. ¿No saben que Perón y Eva fueron, son y serán una sola persona enel afán de generar justicia para los necesitados? Es que por lo menos hay dosclases de gorilas, los que se hamacan del árbol culturoso de las ideologías enlas ramas de la derecha y otros, ruidosos que alborotan las ramas de laizquierda…Ha, pero el gran árbol de saludable tronco argentino es PERONISTA. Asílo soñó la primera peronista, la inmortal Eva Perón.
Aún hoy seestremece la república evocando a esta heroína de las causas buenas. Evitallevaba solución, Fe y esperanza a todo lo largo y ancho del país. En aquellosdías felices para los trabajadores, donde los niños comenzaron a sentir queeran “los únicos privilegiados”, descubrieron que además de sus padres y familiares existía un estado que cuidaba de ellos. La comunidad organizada cobraba forma día a día, y Eva era un motor poderoso e insoslayable paraconcretar en hechos tangibles, los que nuestra doctrina justicialista asevera.
Tan inmensa fue su obra de amor que sus restos físicos fueron secuestrados y ultrajados porla dictadura de la revolución fusiladora. Pero EVITA brilló muy alto en elcielo de bondad donde los asesinos no pueden llegar. También la jefa espiritual de la nación Argentina trascendió las campañas fílmicas y de difamación que“yanquilandia” pretendió someterla. 60 años sin ella… y siempre junto a ella.60 años que el pueblo recuerda a la gran gladiadora de la causa de Perón. 60años donde su magia continuó vigente. Evita cumplía todas sus promesas, hastaesa que esbozó cuando dijo: “¡Volveré y seré millones”!...Cuidemos la causa justicialista, es lo que EVITA, la primera peronista siempre añoró
MáximoLuppino
martes, 17 de julio de 2012
“¡En política hay que sanar los males, jamás vengarlos.!”
Comprometernos con lo positivo, emparentarnos con lo constructivo y caminar por el camino del bien, suena liviano para los cultores de la ira y de la venganza. Pero llegará el día en que mirando hacia nuestrobasto interior, de la mano de la tenaz introspección, aflorara el puro discernimiento. Entonces la oscura caverna del utilitarismo se iluminará con la pura razón intuitiva. Sólo quedará en pie los pensamientos fraternales y solidarios. Las obras dignas de contener amor serán destacadas; Lo demás seráapreciado como una pesada pesadilla de la cual al despertar rápidamente deseamos olvidar.
Esta célebre frase de Napoleón I: “¡En política hay quesanar los males, jamás vengarlos!” conmovió nuestra atención, las verdades poseen esa propiedad, son reconocidas instantáneamente apenas podemosapreciarlas. Modestamente ampliaremos el sabio concepto y afirmaríamos que en la vida plena no tiene sentido la venganza. Por supuesto que esto para nada sugiere que no exista la justicia en sus diversas y múltiples formas en que la humanidad la considera.Confundir justicia con venganza es un yerro drástico.
Existió un gran sabio que manifestaba que la venganza“Siempre era un sentimiento ruin de quien la sentía”, ya que todos los hombres saben que “cosecharemos nuestra siembra”.Pretender venganza es usurpar prerrogativas propias de la infinita vida divina, más en sintonía con la compasión sublime que cualquier sentimiento primario del hombre primitivo.
¿Tiene la humanidad tiempo para la venganza? ¿Tenemosmargen para seguir desangrándonos por obsesiones ancestrales? Alguien afirmóque: “¡El ojo por ojo, forjara una humanidad ciega a la verdad y a la belleza!”.
Sentimos que la perseverancia disciplinada es la herramientadel sabio, en cambio el uso de la fuerza en forma compulsiva para “disciplinarvoluntades” genera profunda rebelión. Llegando el día en que en su justamaduración busca otros horizontes más perfectos donde manifestarse.
“Es pobreza de espíritu obstinarse endevolver el daño que se ha recibido” esto manifestaba FriedrichNietzsche
Los pueblos depositan su confianza en sus dirigentes religiosos, sociales ypolíticos, esa FE otorgada por las comunidades comprometen a los lideres a edificar acciones constructivas y sanas. En el sublime afán de generar el bien común no hay ni tiempo ni lugar para los estériles revanchismos. Un dirigenteno tiene derecho alguno en pensar en términos personales, siempre debe pensar el plural.
El deseo de venganza está próximo al individuo frustrado. El perdón y la alegría brotannaturalmente del hombre realizado y feliz.
Política en acción es ciencia y arte mancomunados entre si para crear una comunidadmundial más libre y justa, igualitaria y fraternal.
Enel supremo ideal de “LA COMUNIDAD ORGANIZADA” hay sólo sitio para lospensamientos correctos y para los hombres de corazón bueno.
Recordemos todos los días y a cada instante generar algo bueno, desgranar una sonrisa,regalar un gesto de ánimo positivo, en síntesis ayudar a empujar hacia adelante el pesado carro de la humanidad. Teniendo en cuenta que cada peldaño que subimos no forja como seres más fuertes y libres.
Siempre recordamos la verdad expresada por el General Perón cuando afirmó que: “Nadiese realiza en una comunidad que no se realiza”
El objetivo es el avance grupal.
MáximoLuppino
martes, 3 de julio de 2012
"Si Perón viviera..."

El primero de julio se cumplió un nuevo aniversario de la desaparición física del líder supremo e indiscutido del Movimiento Nacional Justicialista.
El general pegó un salto hacia la inmortalidad, dejó huella, camino y sendero, ideales y doctrina, como para “hacer dulce” dirían nuestros hermanos camperos. Irrumpió en la vida social argentina desde su propia genialidad política. Armó y reformó tantas estrategias como las que fueron necesarias para trasmutar nuestra sociedad. De la mano del “POCHO” llegaron las tan ansiadas reformas laborales, más aún con la soltura que daba su propia envergadura de gran estadista desafió a los imperio reinantes pregonando un nuevo dogma humanista y trascendente, hablamos de nuestra doctrina justicialista.
Pero, ¿Qué fue PERÓN para millones de argentinos? Modestamente pensamos que es ese hermano mayor, ese familiar cercano siempre presente en el corazón de los trabajadores de la Patria. Sin miedo a equivocarnos re afirmamos que la figura del General y de Eva Perón (La primera y más ferviente peronista) fueron y son parte de nuestra autentica familia afectiva. Almas cercanas, amigos de nuestros sueños y anhelos. Por esto es tan difícil para algunos comprender el FENOMENO PERONISTA. Ser justicialista es casi literalmente estar hecho “a prueba de balas”, hemos sido atacados por una comparsa de mediocres que intentaron a través de mentiras y difamaciones opacar el mágico encanto del Primer Trabajador con el pueblo argentino.
No hubo ni exilio forzado, ni cañonazos cobardes, ni publicidad masiva digitada arteramente que empañara el amor de la gente hacia su victorioso general. Es que esa sonrisa “gardeliana” transmitía calidez y protección, conocimiento y tolerancia, más que sonrisa era un guiño cómplice entre su espíritu y las masas populares. Hoy a 38 años de su fallecimiento, su nombre continúa siendo bandera de lucha y exhortación obligada de políticos, sindicalistas e intelectuales para intentar desgranar las aristas intrincadas de nuestra sociedad.
“¡Si PERÓN VIVIERA…!”, dicen algunos. Nosotros jamás simpatizamos con este pensamiento, ya que en primer término Juan Domingo Perón vive en la doctrina, en la escuela de acción y sobre todo en la seguridad espiritual de la existencia de una vida que trasciende por mucho la vulgar osamenta del rudo cuerpo físico. Además el “¡Si Perón viviera…!” fue utilizado casi siempre para criticar el curso de acción de algunos gobiernos o de determinados compañeros.
Nosotros aseveramos: ¡PERÖN VIVE!...y por más que se fabriquen escaleras de gran altura, no se ha logrado alcanzar su sitial de supremo conductor del la nación argentina.
Por último, sabemos que está en nosotros mantener prendido el fuego sagrado del recuerdo efectivo de su figura inconmensurable. Todos los días y a cada momento algo debemos hacer para mantener nuestras banderas en alto. Está bien que muchos lo imiten, esto es bueno, ya que es el general una gran meta a alcanzar.
¡Siempre PERÓN! Fue el grito de guerra de las masas sumergidas contra los oligarcas de turno, grito de independencia concreta que fue freno a las apetencias de los imperialismos.
¡Gracias PERÓN! ¡Gracias GENERAL!...En tu nombre decimos: ¡SIEMPRE PERONISTAS!...
Máximo Luppino.
viernes, 22 de junio de 2012
NUESTRA BANDERA
Desde niños caminábamos rumbo al colegio por las calles jóvenes de un Trujui lleno de sueños y promesas. Barrio de trabajadores honestos. En su mayoría, hombres del norte denuestro país con el color de la patria en su piel y su música en la mirada. Tambiénespañoles e italianos coloreaban con su impronta de olivos y mediterráneo el vecindario nuestro. Ingresando a la escuela, sobre el mástil solemne, en lo altoflameaba un paño de tela azul y blanco con un sol amarillo como los trigales ensu centro. Veíamos la emoción que despertaba en nuestros mayores, padres,vecinos, maestros, todos le rendían profundo respeto.
Nos contaban que la bandera era nuestra representante en el mundo, nuestra identidad forjada enluminosa tela augusta. La saludábamos antes de entrar al aula y al volver a casa nos despedíamos de ella. Así, poco a poco, comprendimos su importancia, su impronta de libertad y heroísmo, su significado de emancipación e independencia.
Luego, aprendimos cómonuestros ejércitos, bajo su manto de generosidad, cruzaban la cordillera para libertar a Chile. Más tarde, nuestra bandera visitaría Perú para tambiéncombatir contra el colonialismo opresor. Ya hombres, la vimos flamearnuevamente en nuestras Islas Malvinas, fue en ese momento cuando la vimos máshermosa que nunca, más feliz que siempre, más nuestra que nuestra mismasangre. Con los dientes apretados ylágrimas de impotente dolor, supimos que nuestros hermanos morían por ella enlos mares, en el aire y en el frio suelo de nuestras islas… Todo por ladignidad de nuestra Nación…
En la tremendaprofundidad de los simbolismos no revelados totalmente a nuestra comprensión,le sonreímos con honda familiaridad a esta nuestra bandera, a la cual lejuramos lealtad y obediencia. Los padres de la patria, los héroes, nuestrosprohombres, por ella vivieron y por ella murieron, pensando en una nación libre con un pueblo feliz.
El tres vecespresidente de los argentinos, el General Juan Domingo Perón, decía:
“Queremos que las futuras generaciones argentinassepan sonreír desde la infancia… Bajo los gloriosos pliegues de nuestrabandera, no puede ni debe haber niños argentinos que no puedan ir a la escuela,o que tengan que ir a ella mal alimentados. Tampoco los debe haber que vivandesnutridos, en hogares sin luz y sin calor. Luchamos, los hombres de estegobierno, porque vosotros, los niños, podáis vivir despreocupados del presente,entregados a vuestros juegos y a vuestros estudios, amparados en una familiacristianamente constituida, seguros del porvenir”…
Mucho antes, el mismísimo creador de nuestra enseña patria, nos dejaba sentencias de insoslayable grandeza diciendo:
“Desde la más remota antigüedad hasta nuestros días, la historia de lossiglos y de los tiempos nos enseña cuánto aprecio han merecido todos aquéllosque han puesto el cimiento de alguna obra benéfica a la humanidad”. ManuelBelgrano
Ahora que las canas pueblan nuestra cabeza sentimos que pensar en nuestrabandera significa recordar nuestra escuela primaria, secundaria y evocar Malvinasdonde volveremos para enclavar nuestro pabellón nacional en lo más alto denuestro orgullo nacional. Pensar en nuestra bandera es recordar a nuestrapropia familia, a nuestros hermanos de todas las latitudes del universo denuestros afectos. Las contiendas deportivas fueron guiadas por este pañosagrado.
No creas que es sólo una tela ondeando en edificios oficiales o ceremonias protocolares. Sepamos que nuestra bandera somos nosotros mismos, vivos en nuestro pasado, sobreviviendo a nuestrofuturo, nuestros padres e hijos. Nuestros ideales y sueños; nuestra esencia de país flameando de amor dentro de nuestro corazón…
Máximo Luppino.
jueves, 7 de junio de 2012
EL ÚLTIMO DISCURSO
El justicialismo volvíaa tomar una gran bocanada de oxígeno cósmico y las banderas de los idealesargentinos flamearon como nunca lo habían hecho… Los corazones parecíandetenerse, los segundos se convertían en torbellinos de pasión incontenibles… Hablaba PERÓN en la Plaza. Nuestra doctrina reflotaba y los próceres de antaño sonreíanalegres desde el infinito cielo. El peronismo está despierto, ese peronismo queno puede comprenderse sólo desde las bibliotecas, menos desde las prosaicasuniversidades. El justicialismo que se siente en la piel y se sostiene sobre labase del sacrificio de tantos militantes. Perón nos decía ese día:
“Yo sé que hay muchos que quieren desviarnos en una o en otradirección; pero nosotros conocemos perfectamente bien nuestros objetivos ymarcharemos directamente a ellos, sin dejarnos influir por los que tiran desdela derecha ni por los que tiran desde la izquierda.
Compañeros, con este agradecimiento quiero hacer llegar atodo el pueblo de la República nuestro deseo de seguir trabajando parareconstruir nuestro país y para liberarlo. Esas consignas, que más que mías sondel pueblo argentino, las defenderemos hasta el último aliento.
Para finalizar, deseo que Dios derrame sobre ustedes todaslas venturas y la felicidad que merecen. Les agradezco profundamente el que sehayan llegado hasta esta histórica Plaza de Mayo. Yo llevo en mis oídos la másmaravillosa música que, para mí, es la palabra del pueblo argentino.”
Una cascada delágrimas humedeció el rostro del pueblo, era el último discurso. El generalsabía que la eternidad reclamaba su presencia, y cual un padre preocupado dabalas más preciadas recomendaciones a su querida familia.
Todos debimos conjugar al justicialismo sin elgeneral cerca de nosotros, pero aprendimos a ver a EVA y a JUAN en el sentimiento de tantos compañeros que mantienen encendida la llama del peronismo.Hoy renovamos nuestros votos de lealtad para con nosotros mismos, para con nuestra raza, nuestra argentinidad, para con la identidad generosa y fraternal que debemos continuar construyendo. La historia continúa y continuará más allá de nuestras personas, pero el AMOR por las causas nobles jamás muere, jamáspasa de moda.
En el silencio de las convicciones más íntimas guardamos nuestros recuerdos queridos, en eselugar sagrado descansan la imagen de Perón y Eva Perón…
Máximo Luppino
lunes, 28 de mayo de 2012
Expedición argentina coronó la cima del Everest

Los argentinos oscilamos inestablemente en el péndulo de la ausencia de equilibrio y viajamos caprichosamente de ilusión en ilusión. De extremo a extremo del escabroso camino de la autoconcideración. Así somos “los mejores en todo” o nos “caemos del planeta por ineficientes”. No obstante, poco a poco vamos encontrando el justo medio del equilibrio emocional que nos permitirá balancear correctamente nuestras faltas y virtudes. Desde siempre hemos luchado para que la autoestima nacional esté intacta en la conciencia colectiva de nuestra joven sociedad “¡Lo que un hombre logró, tu también lo puedes lograr!”. Aplicando la ley de analogía leeríamos esta verdad de la siguiente manera: “¡Lo que un pueblo logró, cualquier otro pueblo lo puede lograr!” En este contexto, confesamos que mucho nos alegró encontrar en los diarios la siguiente noticia:
“Siete argentinos lograron hacer cumbre y coronar, por primera vez en la historia en una misma expedición, el Everest y los otros dos picos de la Herradura del Khumbu, en Nepal”.
No es falso nacionalismo lo que sentimos, simplemente creemos necesario que no nos “vendan”que los argentino tenemos siempre el vaso “medio vacio”; apreciemos la otra optimista verdad que se aproxima a la realidad mundial. Los seres humanos evolucionamos constantemente, nuestros errores son peldaños de un escala ascendente, que de la mano del instructor dolor aprendemos de nuestras fallas. Entonces, nos elevamos sobre nuestros yerros y perfeccionamos nuestra vida.
La información detallaba que:
“Una expedición argentina, liderada por los hermanos Willie y Damián Benegas, logró hoy, por primera vez en la historia del montañismo, coronar la cima del monte Everest y otros dos picos que forman la Herradura del Khumbu en una misma expedición.
El grupo, integrado por siete montañistas, permaneció más de dos meses en el Himalaya, donde soportó temperaturas de 40 grados bajo cero y vientos de más de 160 kilómetros por hora, se informó en un comunicado.”
En alguna ocasión hemos sentido profunda vergüenza por conductas erráticas y torpes de algunos conciudadanos. En otras ocasiones, como en esta, sentimos profundo orgullo por nuestros compatriotas que con sus hazañas nos prestaron alas de valor para intentar volar más alto en nuestros ideales. Estamos seguro de que no sólo alcanzaron la cima del mítico monte Everest, seguro alcanzaron una cumbre mucho más valiosa y sutil en su propio insondable interior. Es esta la de escalar los miedos y trepar por sobre nuestras limitaciones. A nuestra expedición argentina le decimos: ¡Muchas Gracias!... Una Nación se construye con logros concretos y tangibles. La azul y blanca brilló en el “techo del mundo”…
Máximo Luppino
lunes, 21 de mayo de 2012
ARMAS NUCLEARES PIRATAS EN SUELO ARGENTINO
Los ingleses coherentes y fieles a su historia de hipocresía hablan de libertad y democracia mientras edifican un “orden mundial” basado en el clamor de los cañones. La proliferación de armas nucleares han convertido al mundo en una gran bomba radiactiva. Estamos habitando un planeta que puede ser destruido en segundos por la ambición desmedida de las potencias bélicas reinantes. Este atroz fenómeno irracional nos toca de cerca, no sólo por ser parte del planeta Tierra, si no por la ocupación imperialista Británica de nuestras Islas Malvinas. Nos invaden no sólo con armas convencionales, además están creando un fortín armamentístico nuclear en Latinoamérica. La información periodística decía sobre los armamentos atómicos en nuestro suelo:
Se trata del HMS Talent, que recibió un permiso nuclear para atracar en Sudáfrica entre el 10 y el 30 de mayo. Arribará a suelo malvinense el 14 de junio, a 30 años del desembarco británico. Está equipado con misiles Tomahawk y torpedos Spearfish”.
Con gran orgullo recordamos que los ejércitos de nuestra nación fueron libertadores y no esclavizántes de otros pueblos. Así fue que de la mano de nuestro padre de la patria el General Don José De San Martin se libertó a Chile y Perú, del entonces flagelo español.
No existe don más preciado sobre la faz de la tierra que el de la conciencia despierta y atenta. Es en este universo ilimitado de toda razón donde nuestra verdad debe reinar. LAS MALVINAS SON ARGENTINAS, esta afirmación está sostenida por la más límpida realidad. Es una verdad sublime que es objetivo e ideal irrenunciable de un pueblo indómito.
En una mezcla de asombro y tristeza vemos a ciertos periodistas que colocan el grito en el cielo cuando el presidente Venezolano Hugo Chávez compra un centenar de fusiles o adquiere algunos aviones para su fuerza aérea, Nada dicen del armamento nuclear Ingles anclado en nuestro propio suelo. Suelen ser los mismos que claman democracia para Cuba y que flagelan a Fidel Castro en franca alineación con el bloque comercial de los E.E. U.U. al país hermano. En fin, la ecuanimidad y mesura son asignaturas pendientes en algunos medios de difusión. Un fusil simboliza un aspecto deficiente de la raza humana, los millares de misiles nucleares apuntando a las ciudades más pobladas del planeta es propio de una conducta criminal y suicida. Diferenciemos un posible error de un país latinoamericano hermano a lo que significa una ocupación militar colonialista en nuestro propio suelo ARGENTINO.
Una dosis de sentido común no nos vendría nada mal. Si se quiere aceptémonos como ciudadanos del mundo, como seres sensibles de un universo dinámico en verdad y belleza.
¿Y si un día de estos nuestra Patagonia Argentina es ocupada por fuerzas militares Inglesas?
¿Y si un día deciden que el patrimonio de la humanidad es un bien privado solo de ellos?
¿Los Británicos están solos en estos posibles deseos de latrocinio internacional?
¿Creen que estas suposiciones son alocadas o exageradas?
Estudiemos juntos la historia de las potencias, y fácilmente observaremos que suelen tomar por la fuerza lo que consideran que necesitan. Argentina posee muchos recursos naturales que en el mundo comienzan a escasear. Mientras algunos argentinos se pelean entre sí por determinar “el sexo de los ángeles”, existen quienes nos observan con total avaricia invasionista.
Debemos demostrar al destino que somos capaces de defender el suelo que pisamos, de lo contrario no seremos capaces de llamarnos hombres…
Máximo Luppino
martes, 8 de mayo de 2012
Entrenamos en suelo Argentina
“¡ENTRENAMOS EN SUELO ARGENTINO!”
Un atleta argentino corriendo por suelo patrio usurpado. Un gimnasta de cara al mar, conel sol de la verdad en su alma noble, acariciando las arenas blancas con enérgicasflexiones de brazos. El trote sostenido con el viento salado en el rostrofatigado hace galopar fuerte el corazón imbatible de un guerrero de losolímpicos juegos y, mientras entrena, recuerda con indecible dolor la sangrederramada. Las vidas de nuestros soldados desinteresadamente ofrendadas anuestra bandera jamás humillada. En síntesis: “Para competir en suelo inglés,entrenamos en suelo argentino”.
El esfuerzo, la disciplina, la voluntad indomable reflejada en apenas un minuto y medio casi mágico de un corto publicitario hizo reflotar el espíritu patriótico de una Nación toda. Se indignaron los dueños de las bombas, los señores de la muerte, los invasores de los sueños buenos, los que ejercen un colonialismo atroz,decadente y fundamentalmente homicida. Los pueblos no renuncian jamás a su destino.La Presidencia de la Nación Argentina refleja en escasos y preciados segundos el sentir de todo un pueblo sensible que no renuncia a sus ideales de grandeza.Las grandes causas nacionales poseen el poder de aglutinar y unificar la diversidad de disímiles criterios políticos en un solo haz de luz definida y solemne. Esto es Malvinas para todos nosotros, un pedazo de nosotros mismos arrebatado por los cultores del oro y de lo ajeno, por los hipócritas que hablan de cultura y democracia empuñando espadas manchadas de sangre inocente.
¡Las Malvinasson argentinas!... Tanto como nuestros hijos, nuestros sueños y el corazón despiertoque colocamos en cada causa que amamos. El tiempo, que es un maestro silenciosoe infalible, tiende a colocar las cosas en su correcto lugar. Esto no quieredecir otra cosa que, más pronto que tarde, nuestra bandera ondeará altiva ylibre en nuestro suelo eternamente libre.
Nosotros tambiéndecimos con humildad y soberana resolución: ¡Para competir en suelo inglés,entrenamos en suelo argentino!”
Gracias anuestros héroes y combatientes. Gracias a nuestro pueblo por no olvidar anuestros inmortales gladiadores que lucharon con valentía incomparable. Gracias,excombatientes, por toda la entrega. ¡GRACIAS!
Máximo Luppino
miércoles, 2 de mayo de 2012
"Solidaridad Peronista"
El fuerte temporal que azotó gran parte de nuestro territorio produjo serios destrozos y lamentables daños a la propiedad. Anegando incluso la vía pública, dejando sin suministro eléctrico a miles de bonaerenses, se vivieron horas de profunda desazón. Parte de la Capital Federal de la república también padeció los efectos de la drástica tormenta.
El caprichoso mapa del radical vendaval castigó a algunos distritos más categóricamente que a otros. Mientras en algunos lugares sólo se produjeron algunos vientos fuertes, en otras latitudes Eolo hizo bramar su furia. El hermano municipio de Ituzaingó fue uno de los más afectados por el lamentable fenómeno meteorológico. Su intendente, Alberto Descalzo, ha estado a la altura de las circunstancias y se colocó a trabajar palmo a palmo con sus vecinos para sortear los inconvenientes de los daños presentes.
Lealtad y solidaridad son dos valores insoslayables en la doctrina justicialista. Fomentar la fraternidad significa compartir el dolor de nuestros hermanos y comprometernos concretamente en la solución de los problemas. San Miguel desembarcó en Ituzaingó con una flota de 15 camiones y otras maquinarias pesadas para trabajar mancomunadamente con las autoridades del distrito hermano. La decisión de emprender esta amistosa terea surgió del corazón de nuestro intendente, el doctor Joaquín de la Torre. Nuestro secretario de obras, Gonzalo Cabrera, junto al compañero Quiroga, dirigieron las tareas en forma excautiva.
Fácil es solidarizarse con el dolor de nuestros semejantes sólo desde la cómoda salutación formal; la auténtica ayuda proviene del compromiso tangible en el campo de situación, esto es limpiando escombros, levantando ramas, cortando árboles caídos, reparando luminarias, y demás tareas. Joaquín demostró en forma concreta sus principios de auténtica solidaridad peronista, dando un fuerte cachetazo a los cómodos burgueses que disertan sobre Perón, o las incontables fábulas revolucionarias desde la profana holgazanería de su crónica vagancia. “La única verdad es la realidad” y ésta dicta que en Ituzaingó, junto al intendente Descalzo, estuvieron presentes los hombres de San Miguel. Hecho este que nos llena de auténtico orgullo. Hacer peronismo desde lo concreto, desde el trabajo solidario. Como diría la Madre Teresa de Calcuta: “¡Dar, hasta que duela y cuando duela dar todavía más!”…
Mientras la mayoría de la primera línea de autoridades capitalinas se encontraban paseando por Punta del Este o “vacacionando” en la pomposa Disney world, los intendentes del peronismo se encontraban trabajando codo a codo para reordenar sus localidades ¿Será este el inefable juego del bien y del mal, encarnado en los unos y los otros? Así es que los pulcros perfumados dirigentes del Pro ejercían “ayuda” por internet desde los lejanos centros vacacionales. En las rudas calles de nuestra provincia se encontraban los intendentes del peronismo trabajando junto a sus vecinos para superar los inconvenientes de la cruel tormenta.
El justicialismo de Joaquín no queda encerrado en un frío discurso, el peronismo de Joaquín se refleja en hechos concretos y tangibles, fomentando una acción fraternal más allá de las fronteras de San Miguel.
El antiguo concepto de revolución hoy se lee bajo las coordenadas de transformación social humanista y solidaria desde el compromiso real y concreto, más allá de la retórica de los líderes de sofá mullido o de café destemplado. Para finalizar, deseamos recordar una frase inspiradora de JUAN PABLO II que dice:
“La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsables de todos.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)